La especialización de los editores

¿Los editores necesitan un título que avale su trabajo? En un país donde más pesa la especialización de los profesionales, poco importan, parecerían decir algunos, los años en el oficio de la edición para validar trayectoria.

Es un tema delicado el que viven muchos editores, porque este arrinconamiento académico (llámese estudios de cuarto nivel) ubica en una situación de minimización el trabajo que se realiza. Desconociendo, muchas veces, los catálogos que han desarrollado en toda su trayectoria, no se diga de los proyectos en los que han estado involucrados.

Pero este problema, el de la no especialización, evidencia por otro lado, la escasa o nula oferta académica ecuatoriana en el área de la formación editorial (salvo esporádicos diplomados o cursos, que a los ojos de los entes solicitantes y encasilladores poco o nada sirven). Y los pocos profesionales que poseen un máster o especialización en el tema es porque han estudiado en el exterior.

Así, ¿Quién podría ignorar los años dedicados al ámbito de la edición ante la ausencia de un título que avale su profesionalismo? Por un lado están los lectores y un amplio sector de autores que reconocen en ciertos editores validez y compromiso en su trabajo. ¿Acaso esto no es suficiente?  

Alexis Cuzme

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *